está localizado en la parte noroccidentel del departamento de Cesar, limitando al norte con el municipio de EL COPEY , al oriente con jurisdicción de la ciudad de VALLEDUPAR, al sur con el municipio de EL PASO y al occidente con el DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA separado de este por el ARIGUANI . El área total del municipio es de 609 km². La cabecera municipal está localizada en el centro del municipio. Su población es de 28.634 habitantes.
RESEÑA HISTÓRICA
El pueblo fue fundado el 20 AGOSTO de 1958 por el Gobernador del departamento del Magdalena Coronel Luis F. Millan Vargas, Enrique Arón Ayés y Agustín Mackenzie en honor de San Juan Bosco y el pueblo se convirtió en un estación de tren y el paso de los campesinos del área. En 1979 BOSCONIA llegó a ser oficialmente un municipio del departamento de Cesar y con la pavimentación de las carreteras se convirtió en un punto de conexión entre las principales vías de los departamentos septentrionales de Colombia, especialmente entre LA GUAJIRA y el Cesar hacia SANTAMARTA Y BARRANQUILLA con la llamada Troncal de la Costa. Estas dos vías se unen en BOSCONIA y por esta razón es conocida dicha interjección como el cruce de BOSCONIA.
PROBLEMÁTICA
Al ser BOSCONIA un cruce obligado de caminos a diversos destinos cuyas vías se entrecruzan en dicho punto, esto ha generado una variante de inconvenientes o puntos en contra para la tranquilidad de los habitantes.
en primer caso la peligrosidad entre los vehículos que van de paso, pues al transitar tantos de estos al mismo momento, se generan irregularidades, imprudencias que conllevan a los trágicos y leves accidentes.
en segundo lugar. corren riesgo los habitantes de al encontrarse forzados a transitar de un lado a otro por el cruce, para poder desplazar en el municipio y realizar sus actividades.
todo esto es un riesgo que día a día tienen que vivir los habitantes de BOSCONIA.
POSIBLES SOLUCIONES
1) solución ideal es construir una variante como existe en otras partes (por ejemplo, en el municipio de Codazzi), a fin de que, en general, los vehículos que circulan de paso y, en particular, el transporte pesado, no ingrese al casco urbano del municipio. Mientras se materializa esta solución, es posible implementar medidas temporales como la de instalar reductores de velocidad, disponer agentes de tránsito y auxiliares de policía para regular el tráfico de vehículos.
2) Contemplar la posibilidad de construir un puente araña, donde los habitantes puedan desplazarse de un lugar a otro con la tranquilidad de no estar en riesgo de accidentalidad